La  conceptualización de la esquizofrenia desde la  perspectiva  sintomatológica.  Actas Luso Esp Neurol Psquiatr y Ciencias Afines 1, 16; 1 - 8, 1988.
 Actividad electrodérmica y esquizofrenia:  dico-tomía respondientes/ no respondientes. Rev. Fac. Medi-cina Barna. 19, 1; 35 - 42. 1992.
 Docencia impartida: “Master en rehabilitación e inserción  social  de  la  persona  con  trastorno  mental grave”. Módulo: “Concepto, características y clasificación; psicopatología y clínica de los TMG”. 2005.
 El delirio de transformación licantrópico. ActasLuso  Esp.  de  Neurol  psiquiatr y Ciencias Afines, 18, 5; 327 - 31, 1990.
 Participación en el Consenso Español de Exper-tos para Recomendaciones de Actualización en el Tra-tamiento de la Esquizofrenia. S.E.P. 2000.
 Estudio S.O.S. Multicéntrico: “Estudio postautori-zación para evaluar la totalidad y efectividad de Quetia-pina en el tratamiento de la esquizofrenia” (2001 - 2002)
 Investigación. Estudio ACE. Abordaje clínico de la esquizofrenia en España. 2005.